139 - ALCÁZAR DE SEGOVIA


Éste alcázar que data de principios del siglo XII es uno de los castillos medievales más conocido en la península ibérica y por ello uno de los monumentos más visitados de España.

Su imponente perfil se levanta, majestuoso, sobre el valle del Eresma y es símbolo de la Ciudad vieja de Segovia, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985. ​

Palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla,  su traza refleja el esplendor de la Corte durante el medievo, y sus muros han sido testigos de batallas, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos. En su ya milenaria existencia, el Alcázar ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar.

 

Texto tomado de Wikipedia 


 

138 - MARGARITAS – (familia Asteraceae)



Las plantas de esta familia (también llamadas compuestas) reúnen 32913 especies repartidas en unos 1911 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.

El nombre "Asteraceae" deriva del género tipo de la familia Aster, término que —a su vez— proviene del griego ἀστήρ que significa «estrella» y hace alusión a la forma de la inflorescencia. Por otro lado, el nombre "compuestas", más antiguo, pero válido, hace referencia al tipo particular de inflorescencia compuesta que caracteriza a la familia​ y que solo se halla en muy pocas familias de Angiospermas.

Las compuestas presentan una considerable importancia ecológica y económica. Los miembros de esta familia se distribuyen desde las regiones polares hasta los trópicos, conquistando todos los hábitats disponibles, desde los desiertos secos hasta los pantanos y desde las selvas hasta los picos montañosos. En muchas regiones del mundo las compuestas llegan a integrar hasta el 10 % de la flora vernácula. La familia contiene algunos géneros con una gran cantidad de especies, como es el caso de Eurpatorium s.l. (1200 especies), Senecio (con 1000 especies) y Helichrysum (500-600 especies). 


Texto tomado de Wikipedia 

137 – PAUL DUDLEY WHITE, MD (1886-1973)


Paul Dudley White, fue un médico y cardiólogo estadounidense, considerado uno de los principales cardiólogos de su época, y un destacado defensor de la medicina preventiva.

 

White nació en Roxbury, Massachusetts, hijo de Herbert Warren White y Elizabeth Abigail Dudley. El interés de White en la medicina se despertó a una edad muy temprana en la vida, cuando acompañaba  a su padre, (médico de familia) en rondas y visitas a domicilio en un caballo y un buggy.

 

Graduado en 1903 de la Roxbury Latin School, su educación de pregrado en Harvard College abarcó historia y silvicultura, así como cursos premédicos. Se graduó con un B.A. con honores en 1908 y pasó a la Escuela de Medicina de Harvard, de la que recibió su M.D. en 1911.

 

136 – STEGOSAURUS (“Lagarto con tejado” o “lagarto cubierto”

 


STEGOSAURUS (Lagarto con tejado" o "lagarto cubierto".) Es un género con 3 (o probablemente 4) especies conocidas de dinosaurios tireóforos estegosáuridos, que vivieron a finales del periodo Jurásico, hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, entre el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es América del Norte y posiblemente Europa.

Coloquialmente llamado en español estegosaurio. Debido a su distintas espinas de la cola y placas, Stegosaurus es uno de los más reconocidos dinosaurios.

ALLOSAURUS (“lagarto extraño"). Es un género extinto con cuatro especies válidas y varios otras posibles de dinosaurios terópodos alosáuridos, que vivieron a finales del periodo Jurásico, hace aproximadamente 161,2 y 145 millone3s de años, entre el Oxfordiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica y Europa. Se han descrito varias especies, el número de especies válidas es dudosa y depende del autor.

 

Puede consultar más datos en Wikipedia.

135 – SOFÍA LOREN (Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone)


Es una actriz italiana ganadora de muchos premios internacionales (dos premios Óscar, un premio Bafta; y varias veces candidata a los Globos de Oro y siete veces ganadora de premios David de Donatello a la mejor actriz protagonista.

Nombrada por el American Film Institute como una de las mayores estrellas femeninas del cine clásico de Hollywood.

 Texto tomado de Wikipedia, en donde pueden seguir leyendo.




 

134 – MORCHELLA ESCULENTA (cagarria)

 


También denominada morilla, es una especie de seta comestible semejante a la seta castellana llamada colmenilla.

Crece en los bosque de la la Araucanía en Chile; en Neuquén, Río Negro y Chubut en Argentina; en el pinsapar de la Sierra de Grazalema, y en la Sierra de las Nieves (Andalucía); y en las Sierras de Segura y Alcaraz en el sur de la provincia de Albacete (España).

 Esta seta tiene forma de colmena, con 5-14 cm de altura desde la base, y 3-8 cm de ancho; lo fértil se compone de celdillas desordenadas, y separadas unas de otras por bordes flexibles de color marrón claro a amarillo opaco y también tonos pardos oscuros al madurar; la parte interna es frágil, elástica y blancuzca.

  Texto recopilado de Wikipedia


133 - ESTROMATOLITOS

 


Estromatolitos  (del griego στρώμα stróma = capa y λίθο lítho = piedra) son microbialitos, estructuras minerales bioconstruidas, finamente estratificadas de morfología laminar, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias y otras bacterias.

Las cianobacterias, mediante fotosíntesis, liberan oxígeno y captan de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono para formar carbonatos que, al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.  

El espesor de las láminas es inferior a algunos milímetros, su forma es variada, puede ser plana (este tipo de estructura se denomina laminación algal o criptalgal), hemisférica o columnar. Suelen presentarse numerosos poros entre las láminas (porosidad fenestral).

 HUMPATA

Es una localidad y municipio de la provincia de Huíla en Angola. En julio de 2018 tenía una población estimada de 100 634 habitantes. Se encuentra ubicada al suroeste del país, cerca del curso alto del río Cunene y del parque nacional del Bicuar.


139 - ALCÁZAR DE SEGOVIA

Éste alcázar que data de principios del siglo XII es uno de los castillos medievales más conocido en la península ibérica y por ello uno de ...